Normas de Colaboración
1.
La revista Strategos recibe artículos,
ensayos, cartas al editor y reseñas.
2.
Strategos solo considerará para su
publicación trabajos originales e inéditos y que no hayan sido propuestos a
otras revistas.
3.
El idioma oficial de la revista es el
español.
4.
Los autores interesados en publicar en la
revista Strategos deberán enviar al
Comité Editor los siguientes recaudos:
a.
Solicitud de evaluación (utilizar formato
anexo), en donde se indique: nombre y apellido del (los) autor (es), CI o No de
pasaporte, dirección, teléfono, fax y correo electrónico; así como grado
académico, institución u organismo donde labora, cargo desempeñado y breve
reseña de la trayectoria profesional.
b.
Carta de Originalidad firmada por el (los)
autor(es), según formato anexo.
c.
Dos versiones impresas del trabajo y una
versión digital en CD (formato Word). En la primera página del trabajo (tanto
de la versión impresa como de la versión digital), debe colocarse únicamente la
siguiente información: Titulo del trabajo, nombre y apellido del autor o
autores, nombre de la institución a la que pertenece(n) y dirección
electrónica. Estos datos no deben aparecer en el resto del trabajo.
d.
La dirección de envío es: Universidad
Nacional Experimental de Guayana, Departamento de Organización y Gerencia,
Módulo 1, Av. Atlántico, Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela. Código Postal
8050. Los recaudos también podrán enviarse al editor electrónicamente a la
siguiente dirección: unegstrategos07@gmail.com.
5.
Normas de presentación.
Si la cita
tiene menos de 40 palabras, se debe incluir en la misma línea, entre comillas,
en cursiva e indicando la página junto con el autor y el año como por ejemplo:
Cortés (2005) sostiene que de “la
capacidad se derivan unas cualidades” (p.5), tal como se plantea en la
presente investigación. También se aceptará de la siguiente forma: Cortés
(2005:5) sostiene que de “la capacidad se
derivan unas cualidades”, tal como se plantea en la presente investigación.
· Las
tablas, cuadros y gráficos se identificaran con números arábigos continuos,
seguidos del título, que se colocará en la parte superior de la tabla, cuadro
y/o gráfico, alineado a la izquierda, de la siguiente manera:
Tabla 7:
Comparación del valor nutricional.
· En
caso que los datos de la tabla, gráfico o cuadro requieran identificar la fuente.
Ésta debe colocarse en la parte inferior de las mismas.
· En
las figuras, el título se coloca en la parte inferior, centrado, bajo el
siguiente formato:
Figura 4
Distribución
de los consumidores
Fuente:
XXXXXX
6.
Todo trabajo será arbitrado.
a. Para el arbitraje se utilizará el sistema “doble
ciego”.
b. El trabajo aceptado que tenga observaciones, según
el criterio del arbitraje, será devuelto a su autor o autores para que se
realicen las correcciones pertinentes. Una vez revisado por el autor o autores,
este(os) debe(n) entregarlo al Comité Editor de la revista en un lapso no mayor
a 30 días continuos.
c. El trabajo no aceptado será devuelto a su autor o
autores con las observaciones correspondientes. El mismo no podrá ser arbitrado
nuevamente.
d. Una vez enviado un trabajo a la revista e iniciado
el proceso de arbitraje, el autor acepta este proceso y, en consecuencia, se
compromete a publicarlo en la misma. El envío del trabajo a la revista implica
la cesión de los derechos de la publicación, dentro del marco legal vigente al efecto,
esto incluye, su consentimiento para ser publicado en acceso abierto (WEB).
e. La decisión final de publicación es del Comité
Editor, quien también se reserva la realización de los ajustes de forma
necesarios para publicar en la revista.
7.
Otros aspectos a considerar.
a.
Los autores cuyos ensayos hayan sido
publicados recibirán la separata correspondiente al número de su publicación.
b.
Los autores cuyos artículos sean publicados
recibirán un ejemplar de la revista para cada autor y una separata del artículo
para el autor principal.
Normas para Presentar las Referencias
Bibliográficas en Strategos
TIPO
DE DOCUMENTO |
NORMA |
EJEMPLO |
Libro |
Apellido, Inicial del Nombre (Año): Título del Libro (Tipo título y en
negrilla; utilizar cursiva solo si está en otro idioma diferente al español).
Lugar de publicación: Editorial. No de edición (sólo a partir de la segunda
edición). |
Díaz, J. (2002). Título
del Libro. Colombia: Alfaomega. 3ra. Ed. Weiss, J. y Chang, M.
(2002). Red House. New York: Sage. |
Libro de Compilación
(cada capítulo un autor diferente) |
Apellido, Inicial del Nombre (Ed.) (Año): Título del Libro (Tipo título y en
negrilla; utilizar cursiva solo si está en otro idioma diferente al español).
Lugar de publicación: Editorial. No de edición (sólo a partir de la segunda
edición). |
Díaz, J. (Ed.)
(2002). Título del libro.
Colombia: Alfaomega. 3ra. Ed. |
Capítulo de libro |
Apellido, Inicial del Nombre (Año): Título del Capítulo (Tipo título y en
negrilla; utilizar cursiva solo si está en otro idioma diferente al español).
En: Inicial del Nombre y Apellido (Ed): Título de libro. Lugar de
publicación: Editorial. No de edición (sólo a partir de la segunda edición). |
Díaz, J. Y
Pérez, M. (2002). Título del Capítulo.
En: J. Perez y T. Dominguez: (Ed).Título del
Libro. Colombia: Alfaomega. 3ra.
Ed. |
Artículo de revista |
Apellido, Inicial del Nombre (Año): Título del Artículo (Tipo título y en
negrilla; utilizar cursiva solo si está
en otro idioma diferente al español). Nombre de la revista (en cursiva). Volumen.
Número: Rango de páginas. Mes al que corresponde (opcional). ISSN. |
Bozu, Z. y Canto, P.
(2009): Título del artículo. Revista de Formación e Innovación
Educativa Universitaria. Vol. 2. No. 2: 87-97. ISSN: 1989-02-57. |
Artículo de revista
electrónica |
Apellido, Inicial del Nombre (Año): Título del Artículo (Tipo título y en
negrilla; utilizar cursiva solo si está
en otro idioma diferente al español). (En línea). Nombre de la revista
(en cursiva). Volumen. Número: Páginas. Mes al que corresponde (opcional).
ISSN. Disponible en: Dirección electrónica donde se encuentra disponible.
Consulta: Año, Mes y día. |
Bozu, Z. y Canto, P.
(2009). Título del artículo. (En
línea). Copérnico. Vol. 2. No. 2:
87-97. ISSN: XXXX-XXXX. Disponible en: http:/www.www.www. Consulta: 2009,
Enero 15. |
Comunicación en
Congreso (Publicada en actas) |
Apellido, Inicial del Nombre (Año): Título de la Comunicación, Ponencia,
Conferencia (Tipo título y en negrilla; utilizar cursiva solo si está en otro idioma diferente al español).
En: Inicial del Nombre y Apellido (Comp.). Nombre del Congreso (Rango de
páginas). Ciudad y país en el que se celebró.
ISBN. |
Marte, D. (2001). Título
de la comunicación. En: M. Weiss y L. Marín
(Comp.). II Jornada de Investigación UNEG (Pp. 45-55). Puerto Ordaz,
Venezuela. ISBN: 1234-5678-9. |
Comunicación en
Congreso (No publicada en actas) |
Apellido, Inicial del Nombre (Año, mes): Título de la Comunicación, Ponencia,
Conferencia (Tipo título y en negrilla; utilizar cursiva solo si está en otro idioma diferente al español).
Comunicación presentada en: Nombre del Congreso. Ciudad y país en el que se
celebró. |
Zambrano, T. (2004, julio). Título de la comunicación. Comunicación presentada en: II Jornada
de Investigación UNEG. Puerto Ordaz, Venezuela. |
Otros documentos en
web |
Apellido, Inicial del Nombre (Año original): Título del Documento (Tipo título y
en negrilla; utilizar cursiva solo si
está en otro idioma diferente al español). (En línea). Disponible en:
Dirección electrónica donde se encuentra disponible. Consulta: Año, Mes y
día. |
Aubert, G.
(2006). Título del trabajo. (En
línea). Disponible en: www.grupodesarrollohumano.com. Consulta: 2008, Septiembre
23. |
Documentos no
publicados |
Apellido, Inicial del Nombre (Año): Título (Tipo título y en negrilla;
utilizar cursiva solo si está en otro idioma diferente al español). Lugar de
publicación: Centro o institución (No publicado). |
Farías, L. (2003):
Título del documento. Puerto Ordaz: Universidad Nacional Experimental de
Guayana (No publicado). Rosas, K. (2006): Titulo
del trabajo. Trabajo para optar al título de Licenciado en
Administración. Puerto Ordaz: Universidad Nacional Experimental de Guayana
(No publicado). |
Normas para el
Arbitraje
1.
Los árbitros de la revista Strategos deben
ser especialistas en la materia, de reconocido prestigio y con una actitud
voluntaria para la realización del arbitraje.
2.
Por lo menos uno (1) de los árbitros deberá ser
externo a la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), institución a
la que pertenece la revista.
3.
Tanto las identidades de los árbitros y del
autor o autores cuyo artículo sea sometido a arbitraje como los resultados de
la evaluación realizada será protegida. Para ello se aplicará sistema doble
ciego.
4.
Solo se publicarán los artículos sometidos a
arbitraje si el autor o autores acata(n) las observaciones y sugerencias
realizadas por los árbitros, sirviendo el Comité Editor como intermediario para
las aclaratorias pertinentes.
5.
Antes de iniciar el proceso de arbitraje el
Comité Editor debe revisar que el tema abordado se corresponda con los
intereses de la revista y verificar que el manuscrito cumpla con la extensión y
formato exigido en las normas. En caso de:
•
No cumplir con estos requisitos el Comité lo
debe notificar por escrito al autor o autores para que realice(n) los ajustes
necesarios.
•
Cumplir con estos requisitos se debe iniciar
el proceso de arbitraje, lo cual será notificado por escrito al autor o
autores.
6.
Cada artículo debe ser evaluado por dos (2)
árbitros seleccionados por el Comité Editor, a quienes se les enviará la
versión impresa del artículo acompañada de una “Guía de Arbitraje” y de las
normas de publicación. Para realizar la evaluación, los árbitros contarán con
45 días continuos. Si al final de este período no hay respuesta, le será
solicitada la evaluación a otro especialista.
7.
Una vez recibido el artículo, los árbitros
deben revisar en detalle todos los aspectos relativos a la forma y fondo,
indicando en la “Guía de Arbitraje” las observaciones y calificaciones que
consideren pertinentes. Básicamente se evaluará que exista correspondencia
entre el tema central, los objetivos y la metodología; que los resultados hayan
sido presentados de forma clara y coherente; que las referencias bibliográficas
estén actualizadas y que el artículo sea pertinente y original.
8.
Al finalizar la evaluación los árbitros deben
enviar al Comité Editor la versión impresa del artículo y la “Guía de Arbitraje”,
con el dictamen correspondiente.
9.
En caso de controversia, el artículo será
enviado a un tercer árbitro utilizando el procedimiento descrito en el numeral
6.
10.
El dictamen puede ser de tres tipos:
•
Artículo
que puede ser publicado sin modificación alguna: Ante este dictamen el Comité
Editor debe remitir el artículo al normalizador según las especificaciones
requeridas para su posterior diagramación.
•
Artículo
que puede ser publicado toda vez que se realicen los ajustes recomendados por
el árbitro: Ante este dictamen y siempre que las correcciones sean de forma, el
Comité Editor y el normalizador se deben encargar de incorporarlas y adaptarlas
para su diagramación. Si las correcciones son de contenido, aunque sean pocas,
el Comité Editor deberá devolver el manuscrito al autor o autores, quien(es)
deberá(n) modificarlo atendiendo a las recomendaciones de los árbitros. Una vez
hechas las correcciones, el autor o autores en un lapso no mayor de 30 días
debe(n) remitir nuevamente el manuscrito al Comité, el cual se encargará de
verificar los cambios y, una vez conforme, procederá de la forma indicada para
el dictamen anterior.
•
Artículo que no debe ser publicado por cuanto
requiere ser modificado sustancialmente: Ante este dictamen el Comité Editor
deberá notificarle de inmediato al autor o autores sobre el resultado del
arbitraje, indicándole las razones expresadas por los árbitros.
11.
Cuando
el artículo arbitrado obtenga uno de los dos primeros dictámenes el Comité
Editor debe enviar al autor o autores una carta de aceptación
formal en la que se debe indicar el volumen en que será publicado su artículo.
Normalmente esta carta se envía por correo electrónico y luego en versión
impresa, junto con el ejemplar y las separatas.
SOLICITUD DE EVALUACIÓN
Comité
Editor de la revista Strategos
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Puerto
Ordaz, Estado Bolívar. República Bolivariana de Venezuela
Mediante la presente solicitamos ante Uds. La EVALUACIÓN del artículo intitulado: _________________________________________________________________
___________________________ A los fines de
que sea publicado en la revista Strategos.
AUTOR
1:
·
Nombre y Apellido:
·
CI o pasaporte No:
·
Dirección:
·
Teléfono:
·
Fax:
·
Correo Electrónico:
·
Grado Académico:
·
Institución u organismo donde labora:
·
Cargo que ocupa:
·
Reseña de trayectoria profesional (Máx. 250 palabras y solo aplica cuando se envía trabajo
por primera vez)
|
FIRMA AUTOR 1: ______________________________________
(En esta solicitud solo se requiere la firma
del primer autor)
En caso de más autores se deben suministrar también sus
datos.
CARTA DE ORIGINALIDAD
Comité
Editor de la revista Strategos
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Puerto
Ordaz, Estado Bolívar. República Bolivariana de Venezuela
Cumpliendo con los requisitos exigidos para la publicación, enviamos a Uds. el artículo intitulado: _________________________________________________________________
____________________ para que se considere su
publicación, dejando constancia de que:
1. Es un trabajo original, que cumple con las normas para la
publicación de trabajos que se detallan en cada número de esta revista.
2. Es un trabajo inédito, que no ha sido enviado a revisión
a otra revista, ni se encuentra publicado en otra revista científica, nacional
o extranjera.
3. El trabajo de terceros ha sido citado adecuadamente en el
texto.
4. Estamos de acuerdo con el orden en el que aparecen los
autores en el artículo.
5. Conocemos y estamos de acuerdo con el contenido publicado
en el mismo.
6. No existen personas adicionales que satisfagan los
criterios de autoría que no hayan sido incluidos en la lista de autores del
trabajo.
7. No existen compromisos ni obligaciones financieras con
organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o
conclusiones de la presente publicación.
A continuación
presentamos nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y
conformidad con el artículo enviado.
_________________________________________________________________
Nombre de Autor 1 Firma Correo electrónico
_________________________________________________________________
Nombre de Autor 2 Firma Correo electrónico
_________________________________________________________________
Nombre de Autor 3 Firma Correo electrónico
_________________________________________________________________
Nombre de Autor 4 Firma Correo electrónico
El teléfono del autor principal es:
________________ Fax: ____________________
Revista de Acceso
Abierto